15 de noviembre de 2012

Ruby Sparks: Novia se escribe



(Publicada en El Dínamo, 15 de noviembre)

La hoja en blanco. Quizás no haya nada más aterrador, en especial para quienes nos cuesta creernos el cuento en esto de la escritura. Mientras el miedo te paraliza y cantan los grillos a lo lejos, la muy ingrata permanece ahí, pálida y desafiante, sin nada que aportar más que un potencial ataque de ansiedad y miopía precoz. Y si el pánico va ganando la partida, cualquier pensamiento fugaz, llamado de la naturaleza o red social disponible se transforma en la excusa perfecta para dejar de intentarlo.


Me gusta pensar que todos pasan por eso alguna vez: los genios, los aficionados, los mediocres. Que el asunto no siempre tiene que ver con talento y disciplina; a veces, solo se trata de valentía. O incluso, de suerte. Lo cierto es que hace meses no me llega ninguna de las anteriores. El espacio en blanco se ha transformado en mi peor y más silencioso enemigo.

De algo así se trata Ruby Sparks, la película que me devolvió el ímpetu de escribir y que ya está en nuestras carteleras. Mi amiga Rocío, con su asertividad habitual, me la recomendó; creo que sus palabras exactas fueron “ve esta película ahora ya”.  Imperativa, pero con cariño. Le hice caso y aquí estoy, llevo más de tres párrafos y sonrío cuando me acuerdo de la película que acabo de ver.  Y de la buena idea que, para variar, no se me ocurrió antes.

Situémosla en el mapa. La dirigieron Jonathan Dayton y Valerie Faris, los mismos de Little Miss Sunshine. La protagoniza Paul Dano, el mismo flaco daltónico de Little Miss Sunshine. La escribió-y también la protagoniza- Zoey Kazan, que no aparece en Little Miss Sunshine pero podría haber sido la hermana de Little Miss Sunshine, y que además, es nieta del director Elia Kazan, novia del antes mencionado Paul Dano  y se llama Zoey, como Zoey Deschannel y todas las homónimas cool y talentosas de chasquilla perfecta que por estos días se multiplican como gremlins. Un engranaje bastante bizarro que, al menos para mí, es sinónimo de buen augurio.

La película se centra en Calvin (Paul Dano) un joven escritor al que todos llaman genio, dado el éxito de su primera y única novela. Diez años después, sigue viviendo de ese batatazo sin lograr nada remotamente parecido.  El peso del éxito precoz le hace paralizarse frente a la hoja en blanco, a su vida sentimental y básicamente, al contacto con los demás seres humanos. “Escribe lo que puedas, y luego desaparece”, dijo J.D.Salinger después del éxito del “El guardián en el centeno” y antes de transformarse en ermitaño. Calvin no sólo admira a Salinger, sino que también quiere esfumarse de la realidad.

A modo de terapia, comienza a escribir a la mujer de sus sueños, una joven etérea  y atormentada a la que llama Ruby Sparks (Zoey). Con la idea de Ruby llega todo lo demás: la inspiración, la incontinencia verbal y el surrealismo. Cuando el susodicho empieza a encontrar sostenes en los cajones y desodorantes femeninos en su baño, la cosa se pone brava. Porque Ruby anda dando vueltas por su departamento, usando su camisa y comiendo cereales. Y no señores, no es un delirio: Ruby existe de verdad. Y Calvin tiene el poder para reescribirla a su antojo.


Aunque a veces se envicie con ciertos recursos, como la manipulación del otro a través de la escritura y la participación de secundarios estrellitas-  para mi gusto, Annette Benning y Antonio Banderas  suenan más a capricho que a un aporte- es talentosa esta Zoey. Y además pilla, pues se dio el lujo de poner bajo el yugo de la máquina de escribir a su pareja en la vida real. Según ella misma cuenta, la idea se le ocurrió un domingo cualquiera, al ver un maniquí tirado sobre unas cajas vacías. Sí, claro. Yo he visto muchos maniquíes en mi vida, acostados, sentados y parados, y todavía no hago una película…

Pero dejemos la envidia de lado. Es  buena Ruby Sparks. Y desconcertante, lo que la hace mejor. Si logras sobrepasar el escepticismo inicial- ese lugar poco feliz en el que muchas veces nos quedamos estancados- la película se transforma en una gran sorpresa, donde lo inverosímil  se resuelve con solvencia y  terminas entregándote con gusto a la dinámica de lo descabellado.

Aunque podría ser una comedia romántica, me parece mezquino encasillarla en un género. Es que la volada de Zoey va más allá. Quizás sea cine fantástico, incluso metafísico, o un híbrido en la que también encajan El Ladrón de Orquídeas, Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos (obvio), Zelig y mi querida La rosa púrpura del Cairo. Un delirio con moraleja, media cursi, pero cierta: lo peligroso de buscar el amor a medida es que si lo encuentras, termina por aburrirte.


“Enamorarse es un acto de magia. Escribir también lo es”, reflexiona Calvin  mientras digiere la locura que acaba de vivir, y entiende que más vale dejarse llevar que intentar soslayar lo inmanejable. Además, creo yo, escribir es un acto de fe. Es confiar en que, sea en esta u otra dimensión, lo que escribes está comenzando a existir.



PD: La película está ahora en cartelera. Apuraos porque intuyo que no va a durar mucho.


13 de marzo de 2012

TALLER CINE LATINOAMERICANO: UN LUGAR EN EL MUNDO

QUERIDOS SEGUIDORES DE ESTE HUMILDE PERO EMPEÑOSO BLOG:


Les cuento que a partir de abril de este 2012, cumpliré una de mis tareas pendientes: dictar un taller de cine, en vivo y en directo. Así es, con una querida amiga nos pusimos la misión de traspasar nuestros conocimientos e infinita pasión por el cine, a todos aquellos que compartan esa inquietud con nosotras. Además,  brindar un espacio dentro de la semana, para cambiar la rutina, ponerle color a la vida y conocer más de cerca este maravilloso arte que tanto queremos.


El 23 de abril empezamos a dictar el Taller "Cine Latinoamericano: un lugar en el mundo", en la Casa Observatorio Lastarria (Villavicencio 395, Santiago). El objetivo de este espacio es analizar y visitar el camino del cine latinoamericano como forjador de identidad, generador de cultura, documento artístico e histórico. 


Asimismo, conocer la relevancia de nuestro cine sudamericano, sus distintos matices, corrientes y formas de representar la variopinta idiosincrasia de los países que lo conforman -tanto en su individualidad como en su conjunto- y entender el lugar que ocupa en la industria cinematográfica mundial.
Importante: No se requieren conocimientos previos de cine. Sólo el entusiasmo y las ganas de saber.
Aquí les dejo el Programa, donde está toda la información. Cualquier cosa, me pueden escribir a paufrede@gmail.com. LOS ESPERO!!!

 
Programa Taller:
  • Imparten: Paula Frederick Mena y Rocío Casas Bulnes
  •  Lugar: Observatorio Lastarria. Villavicencio 395, Santiago
  • Inicio: 23 de abril de 2012
  •  Duración: 3 meses
  •  Todos los lunes, 19:30 – 21:30 hrs.
  • Costo: $ 35.000 mensuales
  • Correo electrónico: tcinelatinoamericano@gmail.com
  • Dirigido a todo público. No se requieren conocimientos previos de cine.


Descripción
Analizar y visitar el camino del cine latinoamericano como forjador de identidad, generador de cultura, documento artístico e histórico. Se buscará observar sus distintos matices, corrientes y formas de representar la variopinta idiosincrasia de los países que lo conforman, tanto en su individualidad como en su conjunto. Para ello, además de analizar información cinematográfica podrán ser incluidos materiales literarios, visuales y de otra índole artística.
Algunas de las preguntas centrales a responder serán: ¿Cuáles son los elementos característicos y diferenciadores que hacen destacar al cine latinoamericano en el escenario cinematográfico mundial? ¿Qué diferencias y paralelismos hay en la filmografía de los distintos países latinoamericanos? ¿Qué relaciones mantiene la industria cinematográfica latinoamericana con la de los otros continentes? ¿Cómo dialoga el cine latinoamericano con la “historia oficial” y cuál es su propia narración respecto a la misma?

Contenidos centrales del programa:

Sesión 1
- Presentación del Taller
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de “Latinoamérica” y de “cultura latinoamericana”?: cómo se construye a sí misma y ante los ojos del mundo.
- La ineludible mirada extranjera.
- Evolución del cine latinoamericano: ¿Cuándo nace? ¿Cómo se forja?
- Influencia europea. Principales exponentes: Argentina, México y Brasil. 

*Referencia filmográfica:
Nobleza gaucha (Argentina, 1915); Un duelo a pistola en el bosque de Chapultepec (México, 1896); El húsar de la muerte (Chile, 1925); Límite (Brasil, 1930)

Material complementario:
-Colón, Cristóbal y Vespucio, Américo. El nuevo mundo. Ed. UNAM. México, D.F. 2004.
- Santos Herceg, José. Conflicto de representaciones. América Latina como lugar para la filosofía. Ed. FCE. México, D.F. 2011

Sesión 2
- Encuentro de Cine Latinoamericano de 1967 (primer Festival de Cine de Viña del Mar): Aldo Francia, Miguel Littin, el cubano Tomás Gutierrez Alea y el argentino Fernando Birri.
- Nuevo cine latinoamericano: reflejo de una época signada por el sentir popular, las revoluciones sociales y la utopía.
-Influencia cinematográfica del neorrealismo italiano (El ladrón de bicicletas, Vittorio de Sica y El evangelio según Mateo (Pier Paolo Pasolini). 

*Referencia filmográfica:
Valparaíso, mi amor (Chile, Aldo Francia, 1969); El chacal de Nahueltoro (Chile, Miguel Littin, 1969); Los inundados (Argentina, Fernando Birri, 1961); Rio 40 graus (Brasil, Nelson Pereira dos Santos, 1955);  El ladrón de bicicletas (Italia, Vittorio de Sica, 1948); El evangelio según Mateo (Italia, Pier Paolo Pasolini, 1964)

- Dictaduras que han determinado rumbos del cine latinoamericano
- Revolución cubana, 1959: régimen de Fidel Castro. Movilización de las manifestaciones culturales y la creación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos ( ICAIC).
- La ideología en el cine pre y post-revolución en Cuba: Tomás Gutiérrez Alea (Memorias del subdesarrollo, La última cena), Humberto Solás (Lucía). Azúcar amarga; oposición al régimen de Castro.
-Dictaduras Argentina y Chile: quiebre en la producción cinematográfica

*Referencia filmográfica:
-Memorias del subdesarrollo (Cuba, Tomás Gutiérrez Alea, 1968); Fresa y chocolate (Cuba, Tomás Gutiérrez Alea, 1993); Azúcar Amarga (Cuba, León Ichaso, 1996); Julio comienza en julio (Chile, Silvio Caoizzi,1976); Sussi (Chile, Gonzalo Justiniano,1987); Vivir con alegría (Argentina, Palito Ortega, 1979); Tiempo de revancha (Argentina, Adolfo Aristarain 1981)

Material complementario:
-Muestra de la obra “El susurro de Tatlin #5”, por la artista Tania Bruguera (Cuba).

Sesión 3
-Edad de oro en México (décadas del 30, 40 y 50): La cara rosa de la moneda.
- Relación con la industria Hollywoodense
- Cine argentino y brasilero de la época, opacados por cine mexicano.
- María Félix, Dolores del Río y Pedro Infante: estrellas de exportación
-Clásica comedia mexicana: Tin tán, Cantinflas

*Referencia filmográfica:
Allá en el rancho grande (México, Fernando de Fuentes,1936); Doña Bárbara (México, 1943); Flor Silvestre (México, Emilio Fernández, 1942); Bugambilia (México, Emilio Fernández, 1945); Calabacitas tiernas (México, Gilberto Martínez Solares,1948)

Material complementario:
- Música mexicana de la época.
- Selección de fotografías de Juan Rulfo.


Sesión 4
- Cine mexicano
- Directores extranjeros en México: La fructífera obra mexicana de Luis Buñuel y Alejandro Jodorowsky (Los olvidados, Ensayo de un crimen, La montaña sagrada)
- Cine mexicano de exportación: Amores Perros, Y tu mamá también, El crimen del padre Amaro, Salvando al soldado Pérez
-  Tradición Fotográfica en Temporada de Patos
- Luis Estrada y caricatura política (El Infierno)

*Referencia filmográfica
Los olvidados (Luis Buñuel, 1950); Ensayo de un crimen (Luis Buñuel, 1955); La Montaña Sagrada (Alejandro Jodorowsky, 1973); Amores Perros (Alejandro González Iñárritu, 2000); Y tú mamá también (Alfonso Quarón, 2001); El crimen del padre Amaro (Carlos Carrera, 2002); Temporada de patos (Fernando Eimbcke, 2004); El infierno (Luis Estrada, 20110); Salvando al soldado Pérez (Beto Gómez, 2011)

Material complementario:
- Selección de caricaturas políticas mexicanas, clásicas y contemporáneas.
- Presentación de una nueva divinidad contemporánea: la Santa Muerte.

Sesión 5
- Cine post-dictadura en Chile y Argentina
- El regreso a la democracia: nuevos aires del cine chileno. Gonzalo Justiniano, Ricardo Larraín, Miguel Littin
- Estreno de Palomita Blanca, 20 años después
- El regreso del cine argentino: Luis Puenzo, Adolfo Aristarain
-Argentina de exportación: Juan José Campanella y Nueve Reinas

*Referencia filmográfica
- Caluga o menta (Chile, Gonzalo Justiniano,1990); La Frontera (Chile, Ricardo Larraín,1991), Palomita blanca (Chile, Raúl Ruiz, 1973);  Johnny cien pesos ( Chile, Gustavo Graef-Marino,1993; La Historia Oficial (Argentina, Luis Puenzo, 1985); Un lugar en el mundo (Argentina, Adolfo Aristarain,1992); Pizza, birra, faso (Argentina, Bruno Stagnaro,1998); El hijo de la novia (Argentina, Juan José Campanella, 2001); Nueve reinas (Argentina, Fabián Bielinsky, 2000)

Material complementario:
- Selección de crónicas de la periodista argentina María Moreno.

Sesión 6
Cine y literatura:
- Eliseo Subiela y la poesía en imágenes audiovisuales  (Oliverio Girondo y Mario Benedetti, El lado oscuro del corazón, Pequeños milagros). 
- Cortázar en el cine (cuento “Las Babas del diablo” en Blow Up).
- Tradición literaria mexicana  (La ley de Herodes, Como agua para chocolate).
- Literatura chilena en el mundo (Ardiente Paciencia y El cartero, La casa de los espíritus).
- El mundo de José Donoso en el cine (Silvio Caiozzi y Coronación y Cachimba).
- La presencia de Vargas Llosa (Pantaleón y las visitadoras, La Ciudad y los Perros)

*Referencia filmográfica
El lado oscuro del corazón (Argentina, Eliseo Subiela, 1992); Pequeños milagros (Argentina, Eliseo Subiela, 1997); Blow up (Inglaterra, Michelangelo Antonioni, 1966); La ley de Herodes (México, Luis Estrada, 1999); Como agua para chocolate (México, Alfonso Arau, 1992); Il Postino (Italia, Michael Radford, 1994); La casa de los espíritus (Estados Unidos, Bille August, 1993); Coronación (Chile, Silvio Caiozzi, 2000); Pantaleón y las visitadoras (Perú, Francisco José Lombardi, 1999); La ciudad y los perros (Perú, Francisco José Lombardi, 1985)

Material complementario:
-Ibargüengoitia, Jorge. La ley de Herodes. Ed. Lecturas Méxicanas. México, D.F. 1987.
-Allende, Isabel. La casa de los espíritus. (sin más datos bibliográficos)
-Girondo, Oliverio. Obras completas. (sin más datos bibliográficos)
-Gelman, Juan. (selección de poesía)
-Benedetti, Mario. (selección de poesía)
-Esquivel, Laura. Como agua para chocolate. (sin más datos bibliográficos)
-Cortázar, Julio. “Las babas del diablo”. (sin más datos bibliográficos)
-Skármeta, Antonio. El cartero de Neruda. (sin más datos bibliográficos)
-Vargas Llosa, Mario. La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras. (sin más datos bibliográficos)

Sesión 7
-Cine latinoamericano “Independiente”: una mirada hacia dentro
-  La belleza de lo contemplativo y del silencio.

*Referencia filmográfica
La teta Asustada (Perú, Claudia Llosa, 2009); El Perro (Argentina, Carlos Sorín, 2004); Whisky (Uruguay, Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, 2004)

Sesión 8
-Cine Brasilero: Doña Flor y sus dos maridos, Ciudad de Dios, Carandirú, Diarios de Motocicleta
-La diferencia de idioma y sus efectos en las interrelaciones culturales latinoamericanas.
- Brasil es considerado como la plataforma cultural más sólida en Latinoamérica.

*Referencia filmográfica
Doña Flor y sus dos maridos (Brasil, Bruno Barreto, 1976); Ciudad de Dios (Brasil, Fernando Meirelles, 2002); Diarios de motocicleta (Argentina-Chile-Perú, Walter Salles, 2004)

Material complementario:
-Diarios de Ernesto Ché Guevara.
-Selección de obras por artistas contemporáneos brasileños, en el área de la poesía, la música y las artes visuales.

Sesión 9
-Directores latinoamericanos contemporáneos absorbidos por la industria mundial:
- Fernando Meirelles (EL Jardinero fiel, Blindness)
- Walter Salles (On the road)
- Alfonso Cuarón (La Princesita, Hijos del Hombre, Grandes Esperanzas, Harry Potter)
- Alejandro Gonzalez Iñárritu (21 gramos, Babel, Biutiful)
- Guillermo del Toro (El Laberinto del Fauno)


*Referencia filmográfica
El Jardinero Fiel (Inglaterra, Fernando Meirelles, 2001), Blindness (Cánada, Fernando Meirelles, 2008); On the road (Francia, Walter Salles, 2011); La Princesita (Estados Unidos, Alfonso Cuarón, 19959; Hijos del hombre (Estados Unidos, Alfonso Cuarón, 2006); Grandes Esperanzas (Estados Unidos, Alfonso Cuarón, 1998); Harry Potter y el prisionero de Azkaban (Inglaterra, Alfonso Cuarón, 2004); 21 gramos (Estados Unidos, Alejandro González Iñárritú, 2003); Babel (Estados Unidos-México, Alejandro Gonzalez Iñárritu, 2006); Biutiful (España-México, Alejandro Gonzalez Iñárritu, 2010); El laberinto del Fauno (España, Guillermo del Toro, 2006)

Sesión 10
-Latinoamérica según el mundo: cómo el cine europeo y norteamericano nos define a través de sus películas. Serge Eisenstein y Orson Welles en México: crónica de un fracaso anunciado (Viva México y It’s all true)
-Robert Rodriguez y El Mariachi). Viva Zapata (Elia Kazan) y el estereotipo del macho mexicano. Werner Herzog y la cultura amazónica (Aguirre, la ira de Dios, Fitzcarraldo, Cobra verde). La conquista española en También la lluvia). Reinaldo Arenas en Antes de que anochezca. Una visión de la dictadura chilena en Missing de Costa Gavras

*Referencia filmográfica
-El Mariachi (Estados Unidos-México, Robert Rodríguez, 1992); Viva Zapata (Estados Unidos, Elia Kazan, 1952); Aguirre, la ira de Dios (Alemania, Werner Herzog, 1972);  Fitzcarraldo (Alemania-Perú,Werner Herzog, 1982); Cobra verde (Alemania, Werner Herzog, 1987); También la lluvia (España, Iciar Bollaín, 2010); Antes de que anochezca (Estados Unidos, Julian Schnabel, 2001); Missing (Estados Unidos, Costa-Gavras, 1982)

Sesión 11
Cine chileno: La llegada del siglo XXI
El destape y el boom de taquilla (El chacotero sentimental, Sexo con amor, Los debutantes).
Nuevos clásicos: Andrés Wood (Violeta se fue a los cielos, Machuca)

*Referencia filmográfica
El Chacotero sentimental (Cristián Galaz, 1999); Sexo con amor (Boris Quercia, 2003); Los debutantes (Andrés Waissbluth, 2003); Machuca (Andrés Wood, 2004); Tony Manero (Pablo Larraín, 2008)

Sesión 12
-Novísimo cine chileno: La nueva ola del cine chileno y sus posibles proyecciones (La Nana, En la cama, La Sagrada Familia, Bombal, Joven y alocada, Violeta se fue a los cielos).
-Contraste con generación anterior (Boris Quercia, Cristián Galaz)

La Nana (Sebastián Silva, 2009); En la cama (Matías Bize, 2005); La Sagrada Familia (Sebastián Lelio, 2006); Joven y alocada (Marialy Rivas, 2012); Violeta se fue a los cielos (Andrés Wood, 2011)

Material complementario:
-Selección de la nueva ola de música chilena y la nueva ola de poesía chilena (a quienes también se les llama los novísimos).
-Cavallo, Ascanio y Maza, Gonzalo. El novísimo cine chileno. Ed. Uqbar, Santiago, Chile, 2011

 Sesión 13
Entrega de Ensayos
Discusión final


*No todas las películas mencionadas serán enteramente exhibidas durante las sesiones. Sin embargo, son aconsejadas como material complementario.

Material extra

Bibliografía y material artístico de apoyo, el cual se irá ofreciendo a los alumnos conforme el curso avance. Este material será optativo y se destinará a enriquecer las lecturas del cine latinoamericano.
Se pedirá al final del taller un ensayo de tema libre donde cada quien sintetice alguna idea surgida del cine latinoamericano.

Imparten:

Rocío Casas Bulnes
Titulada en Literatura y diplomada en Estudios de Arte. Investigadora y escribana cinéfila. Fue alfabetizadora para adultos en comunidades campesinas mexicanas. Ha investigado, escrito artículos, entrevistas y narrativa para publicaciones periodísticas y especializadas en México, Chile, Estados Unidos, España y Rumania. Pronto se publicará su primer libro, un compendio de ensayos sobre Shakespeare en el cine de Woody Allen.


Paula Frederick Mena
Periodista Universidad Diego Portales. Diplomada en Cine y Estética, PUC. Se desempeñó en medios como revista Fibra, revista Prende, revista Tendencia y Revista Paula electrónica, entre otros, dónde se especializó en entrevistas y columnas sobre cine y televisión. Actualmente escribe sobre cine en diario digital El Dínamo (http://www.eldinamo.cl/author/paula-fredericky en el blog “La vida en 8 mm” 


31 de enero de 2012

"Melancholia" (Lars von Trier, 2011): De otro planeta

(Publicada en El Dínamo , martes 31 de enero, 2012 )


Ad portas de la 84°entrega de los premios Oscar, quiero hacer un salud por uno de las estrellas marginadas: Lars von Trier. Aquel danés dogmático, de mirada ruda y aire perverso, cuyo cine otrora despertara en mi instintos casi suicidas, me hizo recuperar la fe en el cine y en mi misma. Una muy querida amiga me recomendó su última película, Melancholía (2011), cuando yo empezaba a temer que nada podría devolverme las ganas de escribir.  Al escuchar aquel apellido compuesto, se me vinieron de golpe a la cabeza Bailarina en la oscuridadDogville, dos de las películas más inquietantes que he visto en mi vida. No soy muy conocedora de su cine, pero intuía no estar preparada para verlo trapear el suelo con Kirsten Dunst -la heroína de turno- al igual que lo hizo con las pobres Bjork y Nicole Kidman. 

La confianza en mi querida amiga me ayudó a superar ese miedo, y a emprender el desafío de verla un sábado a las 23:30 de la noche sin terminar babeando el sillón. Ahí estaba Melancholía, esperándome en Santa Cuevana. Dos horas después, no sólo seguía despierta, sino que incorporada en el asiento, balanceándome sobre los brazos y con el colon al borde del colapso.

Es que el tema del fin del mundo, por estos días, nos tiene tiritones a todos. Y el que diga que no, mentiroso nomás. Que levante la mano quién no ha pensado donde estará, qué hará aquel último día (y con quién) o si la hecatombe lo pillará confesado. En medio de tal paranoia, se agradece una reflexión sobre el tema como la que hace Lars von Trier en Melancholia: sugerente, pausada, trágicamente sublime. Sin héroes kamikazes, rascacielos caídos ni presidentes dando discursos maqueteados.  Ideal para tomarse con calma esto del apocalipsis.


Porque en el universo de Melancholía no hay cabida para accesorios ni 
escenas de relleno; el hecho es que un planeta homónimo se acerca peligrosamente a la tierra, y no hay nada por hacer para evitarlo. Justine (Kirsten Dunst) y Claire (Charlotte Gainsbourg), dos hermanas muy distintas pero dependientes entre sí, se enfrentan a lo que viene: Claire se refugia en lo seguro, en su marido millonario y escéptico, en su mansión en la campiña inglesa, en su hijo que -como todos los niños- es el que más clara la tiene. Mientras, Justine hace un último intento por encajar en una realidad que jamás ha entendido, sólo para descubrir que ahora le hace menos sentido que nunca.

El día del matrimonio de Justine, confluyen en la mansión de Claire todos quienes orbitan a su alrededor; la madre lejana, el padre infantil, el novio ignorado. Y mientras la ceremonia intenta a duras penas seguir su curso, Melancholia ronda la tierra como la más ingrata de las visitas, despertando en Justine esa ansiedad de reconocer el fin inevitable.




Melancholia es de esas películas que te incomodan, te sacuden y hacen lo que quieren contigo. No hay ninguna llamada, imprevisto o necesidad biológica que amerite poner pausa. Una vez que entraste en su atmósfera, ahí quedaste. Mientras la cámara se inmiscuye en la angustia de las protagonistas, te invade una cierta melancolía por algo ya olvidado, pero que siempre ha estado ahí, acechándonos como el más gigante de los planetas; por aquellos tiempos en que teníamos más claridad de lo pequeños y frágiles que somos; por saber que la naturaleza ganará ésta y todas las partidas y que, paradójicamente, su victoria nos hará sonreír.

Melancholia se desvió camino a Chile. Las desafortunadas declaraciones del director respecto al nazismo en una conferencia de prensa en Cannes (“yo entiendo a Hitler” fue lo más suavecito), suspendieron su distribución en Sudamérica. Pero si tenemos suerte y los planetas se alinean, puede que este año llegue a Chile en dvd, o incluso que la encontremos en alguna sala de cine, perdida en el olvido. Así que atentos, porque este tipo de películas son como el cometa Halley. Y si pestañamos, puede pasar de largo.